Alejandra Gómez Pedraza

Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Cabildo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Cabildo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013


Libro
Este nos muestra como Lorca logra no solo dominar la lirica sino tambien la cancion, es una antologia de sus cantos y poesias que nos transmiten su personalidad.

El grito

La elipse de un grito,
va de monte
a monte

Desde los olivos,
será un arco iris negro
sobre la noche azul.

¡Ay!

Como un arco de viola
el grito ha hecho vibrar
largas cuerdas del viento.

¡Ay!

(las gentes de las cuevas
asoman sus velones).

¡Ay!

Poema
En un acto de desesperación  se lanza un grito y este logra recorrer una gran distancia, viaja con el viento.

García Lorca, F. (1998) "Libro de poemas y canciones" Editores unidos mexicanos

Libro
Este nos muestra como Lorca logra no solo dominar la lirica sino tambien la cancion, es una antologia de sus cantos y poesias que nos transmiten su personalidad.
Tarde

Tarde lluviosa en gris cansado,
y sigue el caminar
los árboles marchitos.

Mi cuarto, solitario.
y los retratos viejos
y el libro sin cortar...

Chorrea la tristeza por los muebles y por mi alma.

Quizá
no tenga para mi Naturaleza
el pecho de cristal.

Y me duele la carne del corazón
y la carne del alma.

Y al hablar,
se quedan mis palabras en el aire
como corchos sobre agua.

Sólo por tus ojos
sufro yo este mal,
tristezas de antaño
y las que vendrán.

Poema
La melancolía lo invade por todos lados ve tristeza y decepción  desea un pecho de cristal para así tal vez poder proteger su corazón y alma de su pasado.

García Lorca, F. (1998) "Libro de poemas y canciones" Editores unidos mexicanos


Libro
Nos muestra una sensualidad en las palabras, que reconocerse es conocerse cada día con cada sentimiento que aparece en nuestras vidas.

Cangrejo

Para darse distancia
darse rumbo
el poema crustáceo
artrópido articulado
me camina al revés
la imagen de sistema nervioso
ganglicónico

cinico pares de patas tiene el viento

Yo voyme palpando el gusto del olfato
gustando el tacto de la vista
hacia el mar golpeado
golpeando con sus olas
galopando
con sus alas de espuma
con su espumoso espasmo
helado
alado
y el solmar cangrejo solsal
viénese alejando

Poema
Uno no encuentra su rumbo hasta que es golpeado por algo, uno debe salir victorioso de ese golpe para asi poder disfrutar de la vida y saber de que alejarse.

Macias, J. "sensualineal" (1989) Premiá editora

Libro
Nos muestra una sensualidad en las palabras, que reconocerse es conocerse cada día con cada sentimiento que aparece en nuestras vidas.

Un ruido largo viene de lo abierto

Del mar viene ese ruido de lo lluvioso
de lo abierto sin más
lleno de lejanías y de vacíos
y de ventanas perdidas en la luz

viene multiplicado por las rocas
viene de los veleros y su váguido
de lo abierto sin más: del mundo
en el que nada parece comprenderse

el mar con sus olas de paciencia
lo agota lo hace nuevo lo descifra:
el pulso de los sueños que nos pesan
con todos los metros redondos de la luna

Poema
Nadie comprende al mundo, es difícil de descifrar, pero solo necesitas paciencia y con el tiempo podrás comprender lo que te rodea y en ese momento se tu realidad se  volverá un sueño

Macias, J. "sensualineal" (1989) Premiá editora

Libro
Es una antología donde podemos apreciar que pudo aprovechar su desventura en la revolución mexicana y tomarla y convertirla en una lírica variada y personal.

Domingos de provincia

En los claros domingos de mi pueblo, es costumbre
que en la plaza descubran las gentiles cabezas
las mozas, y sus ojos reflejan dulcedumbre
y la banda en el kiosco toca lánguidas piezas

Y al caer sobre el pueblo la noche ensoñadora,
los amantes se miran con la mejor mirada
y la orquesta en sus flautas y violin atesora
mil sonidos románticos en la noche enfiestada.

Los días de guardar en pueblos provincianos
regalan al viandante gratos amaneceres
en que frescos los rostros, el lavalle en las manos,

camino de la iglesia van las mozas aprisa;
que en los días festivos, entre aquellas mujeres
no hay una cara hermosa que se quede sin misa.

Poema 
Nos pinta una escena dominical común en una provincia, atesorando los momentos que pasan las familias, los enamorados y las mujeres que son lo mas hermoso que tienen.

López Velarde ,R. (2001) "Antología" Editores mexicanos unidos


Libro
Es una antología donde podemos apreciar que pudo aprovechar su desventura en la revolución mexicana y tomarla y convertirla en una lírica variada y personal.

Tenias un rebozo de seda

Tenias un rebozo en lo blanco
iba sobre lo gris con gentileza
para hacer a los ojos que te amaban
un festejo de nieve en la maleza.

Del rebozo en la seda me anegaba
con fe, como en un golfo intenso y puro,
a oler abiertas rosas del presente
y herméticos botones del futuro.

(En abono de mi sinceridad
séame permitido un alegato:
entonces era yo seminarista
sin Baudelaire, sin rimas y sin olfato)

¿Guardas, flor del terruño, aquel rebozo
de maleza y de nieve,
en cuya seda me adormí, aspirando
la quintaesencia de tu espalda leve?

Poema
El rebozo es la representación de aquel lugar que no puede olvidar porque fue ahí donde planeo un futuro junto a lo que era su presente, todo acabo y ahora se pregunta si aun guarda esos recuerdos.

López Velarde ,R. (2001) "Antología" Editores mexicanos unidos

Libro
Nos muestra que un poeta sabe expresar sus sentimientos, sus miedos, sus deseos a través de las palabras, cuando es capaz de hacer eso siente que ha llegado a tener un reino.

Por fuera estas dormida y por adentro sueñas

Por fuera estas dormida y por adentro sueñas
los ojos que se abren para mirar lo oscuro
los  brazos que se ensanchan para volverse alas
lo oscuro que se ahonda hasta volverse cielo

Como una hiedra blanca por tu sueño subes
tocas un cielo de hojas y soles otoñales
un azul cristalino donde un dios se sumerge

Te cubre un sueño helado una humedad
te eleva desde abajo como un ángel de dicha
sus párpados se curvan tus dedos se estremecen
Son rosas curvadas al peso del rocío

por dentro estás soñando y por adentro miras
las telas de oro fino que son ramas que se abren
para guardar en un nicho tu sueño para siempre

Poema
Todos tenemos sueños, algunos de ellos son nuestros anhelos, este poema nos muestra como estos pueden hacernos sentir liberados y bien con nuestra alma.
Aridjis, H. (1965) "Antes del reino" México: Fondo de cultura económica
Libro
Nos muestra que un poeta sabe expresar sus sentimientos, sus miedos, sus deseos a través de las palabras, cuando es capaz de hacer eso siente que ha llegado a tener un reino.

Donde el ensoñado y el soñado

Donde el ensoñado y el soñado
van por un solo camino
se levanta un cuerpo

Por ese adentro de mujeres que hablan
de pasadas contiendas en las que no estuvimos
otro cuerpo se abre

Y todo aquellos que los cuerpos forman
es en la sombra
un brillo solitario

Poema
En una forma breve nos pinta un mundo donde los sueños pueden ser ensoñados y así sentir esa felicidad al dar un paso por hacerlos realidad.

Aridjis, H. (1965) "Antes del reino" México: Fondo de cultura económica

Libro
Nos muestra el trabajo de varios poetas mexicanos, gracias a las notas de Octavio Paz nos hace reflexionar que realmente en la poesía no existe un nacionalismo y lo que llamamos tradición son más bien versiones y adaptaciones de formas universales.

Mi mujer en Primavera

Mi mujer en primavera
lleva el rostro dorado entre los hombres

la intimidad de su lluvia
es tan alta en la luz como en la sombra

por el campo desciende
ebano, púrpura y ciudades

sus ojos pacificos de aldeana
siegan las horas luminosas

el polvo de sus manos
se deshace con soles tendidos en la hierba

los cuerpos del amor
han llenado de nombres su camino

Poema..
Nos expresa que la primavera es la época en donde se conocen nuevos amores, los ojos no ven mas que amor en el aire y se desea solo una tarde o una noche con aquella persona pero solo es la primavera que acumula los nombres de aquellos amores.

Paz, O. (1991) "Poesía en movimiento". México siglo  XXI editores

Poesía en movimiento México 1915-1966



Libro
Nos muestra el trabajo de varios poetas mexicanos, gracias a las notas de Octavio Paz nos hace reflexionar que realmente en la poesía no existe un nacionalismo y lo que llamamos tradición son más bien versiones y adaptaciones de formas universales.



Te amo ahí contra el muro destruido

Te amo ahí contra el muro destruido
contra la ciudad y contra el sol y contra el viento
contra lo otro que yo amo y se ha quedado
como un guerrero entrampado en los recuerdos

Te amo contra tus ojos que se apagan
y sufren adentro esta superficie vana
y sospechan venganzas
y muertes por desolación o por fastidio

Te amo más allá de puertas y esquinas
de trenes que se han ido sin llevarnos
de amigos que se hundieron ascendiendo
ventanas periódicas y estrellas

Te amo contra tu alegría y tu regreso
contra el dolor que astilla tus seres más amados
contra lo que puede ser y lo que fuiste
ceremonia nocturna por lugares fantásticos

Te amo contra la noche y el verano
contra la luz y tus semejanza silenciosa
contra el mar y septiembre y los labios que te expresan
contra el humo invencible de los muertos

Poema...
Este nos habla de los miedos que tiene al amarla y que aun con esas inseguridades la prefiere mas que a sus placeres, con el ultimo se piensa que esta chica ya esta muerta pero sus labios son la conexión con el en la vida terrenal.